Resolución de Conflictos en Unidades Educativas
Uso deliberado de la fuerza física o el poder, en ya sea en grado de amenaza o efectivo; contra uno mismo , contra una persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar: lesiones, daño, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Violencia
Uso deliberado de la fuerza física o el poder, en ya sea en grado de amenaza o efectivo; contra uno mismo , contra una persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar: lesiones, daño, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
La violencia es:
Uso deliberado de la fuerza física o el poder, en ya sea en grado de amenaza o efectivo; contra uno mismo, contra una persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar: lesiones, daño, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
-
Multicausal
-
Multicontextual
-
Un problema de salud pública mundial
-
Aprendida
Tipos de Violencia:
Física: puede tomar la forma de pelea, agresión con algún objeto o simplemente daño físico.
Verbal: burlas, insultos, frases dañinas.
Psicológica: a menudo pasa desapercibida y se refiere a “juegos psicológicos”, chantajes, reírse de, sembrar rumores, rechazar y aislar.
Violencia en la Escuela Niveles de Análisis:
Nivel Estructural: Referido al aspecto socio-política que genera procesos de exclusión social y utiliza la escuela para consolidar la violencia en general.
Nivel institucional: Mecanismos escolares que se constituyen en prácticas violentas. Dinámica y clima institucional. Capacidad de la institución para resolver conflictos.
Nivel interpersonal: dirigido a dar cuenta de quiénes llevan a cabo los comportamientos violentos y sus posibles causas


Descargar Archivo