Actividades que desarrolla el Programa de Educación Alimentaria y Nutricional
Estrategia de intervención
-
1.- Mediciones Antropométricas (Talla, Peso) a niños (as) de 1° á 8° de primaria.
-
2.- Talleres Teóricos a Padres de familia y profesores.
-
3.- Talleres Prácticos a Padres de familia y profesores.
-
4.- Talleres Teórico a niños de 6° á 8° de primaria.
-
5.- Talleres Prácticos con niños de 6° á 8° de Primaria.
¿Qué son las mediciones antropométricas?
Las mediciones antropométricas es la toma de medidas corporales a una persona como peso, talla.

¿En qué consisten las mediciones antropométricas?
Es la toma de peso y talla a una persona a través de instrumentos de medición como balanzas y tallímetros.
¿Qué determinamos con las mediciones antropométricas?
Determinamos el estado nutricional de una persona, realizando la construcción de indicadores a través de la combinación de variables como son peso, talla, edad.
Taller de capacitación práctico
Esta actividad está enfocada a capacitar a padres de familia, profesores, niños y niñas en cuanto a la preparación de alimentos utilizando productos agrícolas naturales que se producen en la zona para aprovechar al máximo los nutrientes que estos tienen y tener variedad en base a un producto.

Preparación de alimentos
-
Elaboración de derivados de Soya.
-
Elaboración de derivados de Fréjol.
-
Elaboración de Mermeladas.
-
Elaboración de derivados de la Leche.
-
Elaboración de derivados Quinua.
-
Elaboración de derivados de Sésamo.
Taller de capacitación teórico
Esta actividad se desarrolla en las Unidades Educativas Primarias en los municipios y comunidades priorizadas por el programa, el objetivo es que conozcan los conceptos de alimentación y nutrición y sepan la importancia de de consumir alimentos naturales y nutritivos para lograr un buen estado nutricional.

Para ello se desarrolla la siguiente temática:
Módulos Educativos
-
LA ALIMENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA SALUD
Identifican y comprenden la relación que existen entre alimentación y salud.
-
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Descubren el rol de la disponibilidad de alimentos y el acceso físico y económico a los mismos con relación a la alimentación de la familia y propone mecanismos para mejorar la Seguridad Alimentaría.
-
CONSUMO DE ALIMENTOS
Reconocen los factores que hacen a una alimentación equilibrada y variada para la familia en la planificación de la dieta familiar.
-
ALIMENTACIÓN DE GRUPOS FISIOLÓGICOS
Contiene pautas para una alimentación equilibrada y variada para todos los miembros de la familia en función de sus necesidades específicas y diferentes estados fisiológicos.
-
UTILIZACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES
Están capacitados para establecer la relación existente entre el nivel de salud, las condiciones de higiene y calidad de los alimentos, saneamiento básico con la utilización biológica de los nutrientes y determinar estrategias para mejorar la nutrición.
-
PRINCIPALES PROBLEMAS NUTRICIONALES
Identifican y explican los principales problemas y carencias nutricionales que afectan a la población de su comunidad.
-
DERECHO ALIMENTARIO Y BIENESTAR NUTRICIONAL
Son consientes de los derechos de cada individuo a tener una alimentación saludable y proponen mecanismos para el ejercicio y la protección de ese derecho en el seno de sus organizaciones comunitarias.