Afiche VPH
ACCIONES. La vacunación contra el VPH es gratuita y es administrada a todas las niñas de 10 años, en sus Unidades Educativas o en los Centros de Salud de 1er Nivel. En el país mueren entre 2 a 3 mujeres por día por Cáncer de Cuello Uterino.
La Gobernación a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES), en coordinación con la Dirección Departamental de Educación (DDE), la Junta Departamental de Padres de Familia Santa Cruz y el Plantel Docente de la Unidad Educativa Melvin Jones, relanzó la vacunación, con la 2da dosis, contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) de la gestión 2019, a las niñas de 10 años de edad, de los colegios fiscales, particulares y de convenio. El objetivo, de esta vacunación, es prevenir específicamente el Cáncer de Cuello Uterino, ya que en Bolivia se registra anualmente más de 2,029 casos nuevos por año, haciendo un promedio de 2 a 3 muertes por día en las mujeres por VPH.
Marcelo Ríos, Director del SEDES, manifestó que la única forma de prevenir el Cáncer Uterino es por medio de la inmunización y la prueba del Papanicolaou, que es gratuita en el Sistema Público de Salud en sus 3er Niveles de Atención. La vacuna ya está inmersa regularmente en el Esquema de Inmunización Nacional y Departamental de vacunación junto a otras vacunas para prevenir enfermedades graves y letales para la población sensible.
Ríos, explicó, que es importante que las niñas cumplan con el esquema de vacunación de dos dosis (intramuscular), con un intervalo de 6 meses entre dosis para las niñas de 10 y 12 años de edad en todos los colegios, en los casos, de niñas, que por algún motivo no estén estudiando o no puedan asistir al colegio el día de la vacunación, los Centros de Salud de 1er Nivel para que allí puedan ser inmunizadas. A la fecha, solo se ha podido cubrir en 60% de cobertura de vacunación y se espera poder llegar al 100%.
La autoridad en salud, que en Bolivia se registra anualmente 2,029 casos nuevos, con una incidencia de 47.7 por 100 mil mujeres y es uno de los países con tasas de mortalidad de 21.0 por 100.000 mujeres (845 muertes), siendo las más elevadas en la Región de las Américas y probablemente del mundo. Ante esta situación se hizo un llamado a los padres de familia para que hagan vacunar a su niñas y evitar que ellas puedan presentar Cáncer de cuello cuando sean mujeres adultas, “esta enfermedad silenciosa, con alto costo social, de gastos catastróficos para la familia, porque deja huérfanos y muchas familias destruidas, porque se va la mujer, se va la madre, se va el sostén importante en la sociedad cruceña”, Dijo Ríos.