Saipina es parte de las tierras fértiles de los valles cruceños. Su principal fuente de producción proviene del cultivo agrícola. Anteriormente se dedicaban al cultivo del algodón, café y de la caña de azúcar; actualmente se dedican al cultivo de la caña de azúcar, el tomate y la papa. En menor escala los pobladores se dedican a la ganadería caprina y ovina.
Cuenta con atractivos turísticos naturales y lugares arqueológicos con cerámica incaica y pinturas rupestres en ruinas precolombinas en las colinas inferiores del valle, próximo a Chilón. Asì mismo se pueden apreciar centenares de piezas de piedras y cerámica de alto valor arqueológico, las mismas que se albergan en un museo.
Datos generales:
Fundación: Fundada el 16 de agosto de 1616 con el nombre de Saipina del Ángel Custodio, por el capitán español don Pedro Lucio de Escalante y Mendoza.
Lugar de Fundación: A 250 Km., al sudoeste de la capital de Santa Cruz.
Fecha de creación municipal: Decreto Ley de 15 de Diciembre de 1.924.
Creación de Sección: Ley de Fecha 04 de noviembre de 1960.
División Política: Tres cantones: Saipina, Chilón y Oconi, además de contar con 21comunidades identificadas.
Ubicación geográfica: 18º05’ latitud Sur- 64º35’ longitud Oeste.
Vías de acceso: Terrestre.
Distancia: Se encuentra a 254 km. de Santa Cruz de la Sierra y a 19 km. de Comarapa
Clima: Su clima es semiárido, con una temperatura media anual de 20,8 ºC.
Alturas Extremas: 928 a 2.650 msnm.
Extensión: 486 Km2.
Población: 5.350 habitantes (INE 2001)
Gentilicio: Saipineño.