MUNICIPIO PAILÓN
“Capital Soyera de Bolivia”
Segunda Sección Municipal de la provincia Chiquitos
Pailón cuenta con una importante producción agrícola principalmente de soya, trigo, algodón, maíz, sorgo, algodón, girasol, sésamo, fréjol y otros. La ganadería principalmente es de engorde. Circundante área urbana se cuenta con infraestructuras de empresas de almacenamiento de grano. La facilidad al ferrocarril y el uso de la carretera asfaltada, han propiciado a la zona en un centro de desarrollo agroindustrial, especialmente con la exportación de la soya y el girasol.
La práctica de la caza de animales silvestres de forma a contribuido a que cada vez sea más difícil encontrar animales silvestres como el tatú, el jochi, el anta y la urina. También se practica la pesca de sábalo y de amarillo en las riberas del río Grande, cuya actividad se ha convertido en un medio de subsistencia para las comunidades cercanas al río.
La población autóctona del municipio es de origen chiquitano y ayoreo y se encuentra asentada a lo largo de la vía férrea.
Datos generales:
Creación: Base Legal de la creación de la segunda sección municipal de la provincia Chiquitos, según Ley de Fecha 24 de noviembre de 1993.
División Política: Cinco cantones: Pailón, Pozo del Tigre, Cañada Larga, Cerro Concepción y Tres Cruces. Y 20 comunidades.
Ubicación geográfica: Se yergue a orillas del Río Grande o Guapay
Vías de acceso: Son tres las vías camineras que se interceptan en Pailón: la carretera interdepartamental Santa Cruz – Beni, hacia el norte, la transcontinental que une Santa Cruz – Puerto Suárez y la vía férrea Santa Cruz- Puerto Suárez, hacia el este.
Distancia: Pailón se encuentra a 60 km. al este de Santa Cruz de la Sierra
Clima: De clima cálido, con una temperatura media de 26ºC.
Extensión: 10.155 Km².
Población: 28.520 habitantes (datos INE 2001)