Servicio de Cuencas
Cuenca Hidrográfica Río Parapetí
Los nacientes del Río Parapetí se encuentran en el Departamento de Chuquisaca. Se presume que existen pérdidas por infiltración y escurrimiento subterráneo bajo el Chaco en dirección al Paraguay, asimismo, se reportan escurrimientos en dirección al Río San Miguel que da origen al Río San Julián. La superficie total de la cuenca, que pertenece al Departamento de Santa Cruz, es de 41.808 Km2, donde la altura media de la cuenca alta varía entre 1.500- 1.200 m.s.n.m., bajando hasta las alturas de 270 a 250 m.s.n.m. de la cuenca baja en la zona de los bañados del isoso. Limita con las Cuencas San Miguel, San Julián y Río Grande.
Entre los principales problemas ambientales se encuentran la calidad de las aguas superficiales, impactos que causan las actividades de extracción de áridos, insuficiencia de agua para consumo y la producción agrícola y ganadera yuso inadecuado de los suelos productivos que generan resultados negativos sobre su capacidad y calidad.
Los afluentes principales son: Caraparí, Itacay, Tacere, El Chorro, Itiripi, Tacuaral, Cañón, Zapallar, Huateovi, Ibami, Cañon Largo, Cararula, Caipipendi, Hiupi, Yubatitindi, Tabaticua, Chaco, Irayguenda, Borevagua, Machipo, Iro, Tarimacua, Taputa, Muchiri, Taputami, Cañada las carreras, Las Catreras, El Paraíso, Tucavaca, Los Ciros, Quimome, Porvenir, Musuruqui y San Ignacio.
De acuerdo a la ubicación geográfica de esta cuenca, las provincias involucradas son Cordillera y Chiquitos; mientras que los municipios son: Lagunillas, Cuevo, Camiri, Charagua, Boyuibe, San José de Chiquitos y Pailón.