PROVINCIA OBISPO SANTISTEVAN
Símbolos
Santistevan, junto a Warnes, Sara e Ichilo, forma parte del llamado "Bloque de las provincias integradas del norte cruceño".
Capital de Provincia: Montero
División política:
(Primera Sección) Montero. 3 Cantones: Montero, Candelaria, Naico
(Segunda Sección) General Agustín Saavedra. 4 Cantones: Gral. Agustín Saavedra, Chané Magallanes, San José, Turobito
(Tercera Sección) Minero. 5 Cantones: Minero, Litoral, Pueblo Nuevo, Chané Bedoya, Pico Monte.
(Cuarta Sección) Fernández Alonso. Fernández Alonso, Chané Independencia
(Quinta Sección) San Pedro. 3 Cantones: San Pedro, Sagrado Corazón, Hardeman
Creación: Fue creada el por Ley del 2 de diciembre de 1941 durante la presidencia de Enrique Peñaranda Castillo.
Origen del Nombre: El nombre que lleva esta provincia es en homenaje al Ilustre Obispo cruceño Monseñor José Belisario Santistevan Seoane, impulsor de la construcción de la Catedral de Santa Cruz de la Sierra y del Colegio Santa Ana.
Superficie: 3.673 km2
Situación Geográfica: Se ubica en la región norte occidental del departamento, en la porción central de la llanura cruceña.
Límites:
Al Norte con la provincia Guarayos.
Al Sur con las provincias Sara e Ignacio Warnes.
Al Este con la provincia Ñuflo de Chávez.
Al Oeste con las provincias Sara e Ichilo.
Altura: 293 m.s.n.m.
Población: 142.786 habitantes (INE 2001).
Economía. La agricultura y ganadera son las actividades más importante en las que basa su economía la provincia, constituyéndose como la mayor productora de alimentos de Bolivia; ella cuenta con los ingenios azucareros "Guabirá" en Montero y "UNAGRO" en Mineros, con extensos cultivos de caña de azúcar. También tiene en su jurisdicción territorial varios aserraderos, ingenios arroceros y desmotadoras de algodón.
Sus principales cultivos se basan en la caña de azúcar, arroz, soya y girasol, maíz y variedad de frutas. Las razas del ganado bovino son de Holstein, Pardo Suizo, brangus, mestizo de sangre, indiana y criollos. Además cuenta con importantes industrias como ser los ingenios azucareros, destilería de alcohol, moledoras de maíz, tejerías, desmotadoras de algodón, aserraderos, etc.