MUNICIPIO MONTERO
Centro de Conexión Carretero
Primera Sección Municipal y ciudad capital de la provincia Obispo Santistevan
Montero es una ciudad muy progresista, con un crecimiento económico acelerado por sus industrias, especialmente arroceras y azucareras; es también, un centro de conexión carretero de la zona norte y conecta con el departamento de Cochabamba.
A través de la actividad productiva agropecuaria tradicional se ofrece al visitante la participación en las actividades cotidianas de la hacienda cruceña, como ser el beber leche recién ordeñada, por acción propia; la extracción del jugo de caña, con el uso del trapiche. Se genera interés turístico a través de actividades artesanales, con la producción del empanizado, la chancaca, jalea.
En su naturaleza luce un paisaje tropical, propio de la región y una variedad de lugares dignos de ser visitados. Uno de sus principales atractivos es la feria EXPONORTE y su fiesta patronal del Santo Ramón Nonato, el 31 de agosto.
Datos generales:
Fundación: A cargo del Padre Ramón Hurtado el 31 de agosto de 1854 se fundó Montero el pueblo San Ramón de la Víbora, hasta el 4 de diciembre de 1912 que por Ley se denomina Montero.
Creación: 2 de diciembre de 1941, elevada a rango de ciudad el 3 de diciembre de 1986.
Origen del nombre: En honor al prócer de la Guerra de la Independencia, Coronel Marcelino Montero, destacado héroe de la batalla de Ingavi.
División Política: Cantones: Montero, Candelaria y Naico
Ubicación geográfica: 17º20´ Latitud Sur y 63º15` Longitud Oeste
Vías de acceso: Carretera asfaltada en la ruta nueva a Cochabamba.
Distancia: Se encuentra a 50 km. al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la línea de la nueva carretera al departamento de Cochabamba.
Clima: Su clima es cálido y tiene una temperatura media anual de 23ºC
Extensión:
Población: 90.837 habitantes (2005)