Vallegrande y la Ruta del Ché
Su topografía accidentada con valles, montañas y serranías, distingue a esta zona con una privilegiada naturaleza. Cuenta con un importante valor arqueológico, ya que en la zona se hallaron pinturas rupestres; así también ofrece atractivos culturales e históricos. El mito del “Che” es uno de sus principales atractivos, especialmente en La Higuera, lugar donde fue abatido el guerrillero.
Iglesia Matriz
Construida en el año 1630, posee el campanario de piedra más alto de Bolivia.
Lavandería Hospital Señor de Malta
Donde fue expuesto el cuerpo del Che.
Fosa Guerrilleros (Aeropuerto)
Aquí estuvieron enterrados Ernesto Guevara y seis guerrilleros durante 30 años. La fosa, aún abierta, es el centro de un mausoleo construido en su memoria.
Fosa Guerrilleros (Rotary Club)
En esta fosa estuvieron enterrados 12 guerrilleros.
Museo de la Ruta del Che
Este museo cuenta con una exposición de fotos históricas sobre el Che y su historia.
Museo Arqueológico “Osvaldo Vergara”
Con muestras arqueológicas precolombinas, principalmente cerámica de la cultura Yampara (900 a 1200 a.C.) y Mojocoya. Cuenta con tres salas dedicadas a las culturas asentadas en el extenso valle y a objetos arqueológicos de origen amazónico.
Mirador La Cruz
Mirador desde donde se tiene una hermosa vista de la población y del valle.
Pinturas Rupestres Cueva del Diablo
A 19 km de Vallegrande se observan figuras antropomorfas y zoomorfas en color rojo y negro, algunas de las cuales miden 90 x 60 cm. En la misma zona se encuentran pinturas de la época colonial, como cruces, santos y vírgenes que fueron plasmados probablemente por los conquistadores hispanos.
Pinturas Rupestres de San Blas
A 20 km de Vallegrande se encuentra una gran caverna en la que se aprecian representaciones zoomorfas en color rojo.